Acostumbro a iniciar algunos posts mencionando algún refrán o dicho popular acorde al tema que voy a tratar y, en este caso, la famosa expresión «la primera impresión es la que queda» es la que más se ajusta puesto que voy a hablar de un juego que no me ha terminado de enganchar pese a sus muchas similitudes con cierto clásico que sí lo hizo en su momento. El título, que forma parte de los que Sony regala este mes con la suscripción PlayStation Plus Essential, es Bomb Rush Cyberfunk.
Lo cierto es que he visto poco del juego, por lo que a buen seguro me estoy perdiendo cosas de la historia. No tantas dentro del aspecto jugable (si es que no lo he visto todo ya) y menos del técnico donde, pese a la continua aparición de nuevos personajes y escenarios con sus correspondientes retos, el estilo visual y sonoro no cambiará.

Un estilo que, si lleváis en esto el tiempo suficiente, ya habéis visto con anterioridad. No hablamos de un «aire» o parecido sino de algo idéntico de lo que, además, se hizo cierta promoción. De hecho, estoy convencido de que en algún momento se hablaría de plagio en este sentido, si bien nunca he visto que se hubieran tomado acciones legales como sí ha ocurrido con otros juegos, y dado que Bomb Rush sigue en el mercado, está claro que no se le considera como tal.
Por contra, siempre se ha defendido como un «homenaje» a Jet Set Radio, el clásico de Sega en el que no solo se inspira pues también toma muchas de las mecánicas, si bien incluye a su vez algunas nuevas que son de lo poco que diferencia a ambos títulos. Ejemplos de esto son el modo en el que pintamos los graffitis, una mayor variedad de vehículos para realizar los trucos o acrobacias, el uso de una mochila propulsora para llegar más lejos en el aire y el de un móvil para mantener el contacto con nuestros compañeros de grupo, recabar información y visualizar el mapa de cada zona.

Pero ni siquiera esas novedades logran que esté disfrutando del juego. Y es así poque el problema de Bomb Rush Cyberfunk es, precisamente, el parecerse mucho a Jet Set Radio… y no ser Jet Set Radio. Si lo analizara desde el punto de vista racional, como juego en sí, es probable que en lineas generales saliese bien parado pero si valoro el componente emocional, lo que me transmite, las sensaciones no son ni de lejos las mismas que tuve cuando jugué al título de Sega.
Escenarios menos vivos y detallados (siempre en relación a lo visto, que ha sido poco) y personajes con poco o ningún carisma hacen, como digo, que Bomb Rush Cyberfunk no haya cuajado como lo hizo Jet Set Radio. Me refiero, no obstante, en concreto a la entrega para Xbox, «Future», que fue la que conocí dado que el original nunca tuve ocasión de jugarlo y que, pese a ser un juego de 2002 (más de 20 años más viejo que Bomb Rush), a excepción de su evidente menor resolución luce y es en su conjunto muchísimo mejor. Ya que esté o no a la altura del original de Dreamcast es algo que no puedo ni voy a entrar a valorar.

Pese a todo, intentaré avanzarlo para ver si las tornas cambian y al menos me consigue entretener un poco, pero no cuento mucho con ello. Y es que el clásico de Sega fue muy especial, tanto que es imposible que sea sustituido por lo que pueda venir. Es, por hacer un símil, como Bruce Lee o Jackie Chan. Muchos nuevos actores y artistas marciales han aparecido después, igualando e incluso superando las hazañas que ambos lograron pero nunca habrá otro Bruce Lee ni otro Jackie Chan. Fueron, son y serán siempre únicos, y lo mismo se puede decir de Jet Set Radio, un título igualable pero irrepetible.
Visitas: 1