Como peces en una pecera

Como peces en una pecera

Hace tiempo que me invade una sensación recurrente de zozobra al respecto de todo lo que tiene que ver con el mundo del blog. Y digo ‘mundo’ porque no es algo que haya afectado solo a GAMALT sino a cualquier otro proyecto de esta índole que, en un momento u otro, he puesto en marcha para, con el tiempo, cerrarlo debido a la escasa, casi nula satisfacción que me generaba.

No obstante, este blog ha sobrevivido al resto y aquí estoy, escribiendo una vez más aunque no sepa para quien porque, a día de hoy, casi todas las vías que abrí para darlo a conocer y difundirlo ya no están en uso. En el que hasta ahora era el primer y único artículo publicado en esta sección expliqué por qué me iba de Bloguers, plataforma de autopromoción de creadores de contenido a la que entré convencido de que las cosas me irían bien. Y, en mayor o menor medida, tal vez así habría sido si no hubiera puesto mi sentido de la honestidad por encima de dicho objetivo.

No voy por tanto a redundar en ello, si bien sigo sin comprender los motivos que puede haber detrás del hecho de que las cosas parezcan funcionar como lo hacen. En otras palabras, y a diferencia de muchos otros ámbitos creativos, que en el mundo de los contenidos digitales, sean blogs, podcasts o vídeos, uno solo pueda crecer o llegar más allá si previamente ha establecidos férreos contactos con los que llegaron antes.

Entiendo que, en la vastedad de la red de redes, sea muy difícil hacerse ver por uno mismo a no ser que, merced a tu talento o carisma, consigas llamar la atención de la gente. Algo que solo alcanzan unos pocos elegidos que son los que luego pueden vivir de lo que hacen, y bastante bien en algunos casos. El resto, como suelo decir, se tiene que conformar con las migajas.

Yo no aspiro a tanto. Diría que ni siquiera a las mencionadas migajas pero, como alguien que pese a todo aún disfruta escribiendo y compartiendo su trabajo de manera altruista, lo mínimo que espero es algún tipo de respuesta por parte de aquellos a los que les llega mi contenido. Las visitas son de agradecer pero si, además, vienen acompañadas de un comentario, reacción o una difusión en sus redes sociales, tanto mejor. De otro modo, es como predicar en el desierto…

No obstante, lo de los comentarios iba a ser difícil desde hace unos días porque los desactivé pero tengo intención de volverlos a implementar aunque, esta vez, habrá un tiempo límite de 30 días para publicarlos en los artículos nuevos. Una vez pasado ese tiempo, no se podrán comentar. Este post será, de hecho, el primero con esta configuración (ACTUALIZADO EL 8/7/2025: He eliminado la limitación de tiempo, además de abrir los comentarios del resto de los artículos. En definitiva, todo vuelve a estar como antes).

También quiero aprovechar para añadir que estoy planteándome volver al sistema de valoración basado en estrellas que implementé no hace mucho, el cuál quité porque vi que la plantilla que uso ya llevaba algo para marcar ‘likes’ y en ese momento me pareció una opción mejor al estar integrada de serie en lugar de como un añadido.

Esto último ya lo dije hace unos días en mi cuenta de BlueSky (sí, eso que hay tan grande arriba del todo a la derecha) sin que, como no podía ser de otro modo, haya generado atención alguna en mis supuestos seguidores. Como suele pasar, es muy fácil darle al botón de «Seguir» pero aún más olvidarse de hacerlo por lo que, sinceramente, si alguien me preguntasé por qué sigo publicando en dicha red social, no sabría bien qué responder. Lo mismo vale para el canal que abrí en Telegram para compartir los artículos nuevos aunque en este caso, a pesar de que el número de suscriptores no aumenta, sí hay visionados y alguna que otra reacción aislada. Algo es algo.

El caso es que, en la actualidad, BlueSky y Telegram son las únicas vías de difusión con las que cuento para GAMALT, pues del resto de redes he de olvidarme por diversos motivos, relacionados casi todos con las políticas de publicación de cada una que las hacen inviables para mi ámbito. Y en cuanto a Bloguers tengo claro que, debido a mis acciones, se me podría considerar ‘persona non grata’ en la plataforma. No es algo que nadie me haya dicho directamente pero, dado que no caso con la manera en la que sus usuarios entienden la promoción y difusión de contenidos, nada tengo que hacer allí. A este respecto debo confesar que estuve de nuevo por esos andurriales hace no mucho pero no tardé en volver a irme, esta vez sí, definitiva e irreversiblemente.

¿Y qué manera es esa? Pues la misma que he visto durante años en las redes sociales donde son los propios creadores de contenidos los que difunden el material de otros, esperando por supuesto el pago con la misma moneda. En definitiva, y como bien reza el título de este artículo, se comportan como peces en una pecera puesto que el contenido no va mucho más allá. En buena lógica lo hacen esperando que los usuarios que siguen al otro creador de contenido se interesen en alguna medida por lo propio de uno pero luego la realidad es otra. Es la de verdad, la que tiene sentido, la que te dice que esa gente que le sigue lo hace por ver sus cosas, no por las de otro, y que es absurdo llenar el muro de tu cuenta de creaciones ajenas a ti si esperas que luego tus seguidores se interesen por algo que, a la larga, no verán por estar enmarañado entre tanta ‘basura’.

Un sistema ilógico que muchos se empeñan en perpetuar cuando no debería ser así. ¿O acaso el tendero que acaba de abrir su negocio tendría que hablar con los que ya estuvieran en las cercanías para intercambiarse productos? Pues si tan estúpido suena eso, igual o más lo es el ‘si me sigues, te sigo’ que impera en este mundillo desde hace años.

Algo que por fortuna no sufren quienes llegaron a unas cotas de popularidad destacables, con miles de seguidores, porque imaginad que todas esas personas tuvieran que seguir a todo el que les sigue, comenta o comparte algo: se volvían locas o lo mandaban todo a paseo, por no decir otra cosa. Te pueden caer mejor o peor, gustarte su trabajo más o menos (o no hacerlo) pero es la gente, de forma tradicional con el boca a boca, la que las ha puesto ahí. Y eso es lo que todos deberiamos esperar: dejar que sea lo que hacemos lo que hable por nosotros y que el tiempo ponga a cada uno en su sitio.

Tal vez el que ocupo ahora sea el mío y no sea del agrado de casi nadie. Es una posibilidad que no se puede deshechar porque en todo conjunto, así como hay uno primero, siempre un elemento ha de ser el último. Y puede que, en lo tocante a los blogs y en concreto a los que tienen a los videojuegos como temática principal o única, me haya tocado a mí serlo.

De cualquier modo, y ya concluyo, pienso continuar esta labor porque me mantiene entretenido y en contacto con el mundillo de los blogs y la creación de contenidos que, por los años que llevo con ello, no quisiera dejar por sentir que todo el tiempo y esfuerzo invertidos hayan sido algo inútil. Todo esto es lo que yo pongo de mi parte pero falta que vosotros pongáis la vuestra y, si de verdad os gusta algo de lo que plasmo aquí, contribuyáis a que más gente lo conozca y tenga la oportunidad de apreciarlo.

Visitas: 7

Si te ha gustado, compártelo:
Show 2 Comments

2 Comments

  1. Pepetronic

    Hola, he descubierto tu blog gracias a una búsqueda que hice en el navegador brave sobre «virtual Racing megadrive análisis». Y tu análisis fué lo primero q salió, lo leí y te he dejado un comentario hace apenas 20min.

    Lo estoy ojeando (el blog) y me parece de calidad, muy bueno el contenido y mejor escrito aún. Lo voy a seguir.

    Te comento un par de cosas. La primera es que creo yo que con los años el internet se hace más express. Consumo de videos rápidos, tweets cuanto más cortitos mejor… Eso es lo contrario de un blog (formato que llevan dándolo por muerto desde hace 10 años). Lo cual no quiere decir nada ojo, solo q cada formato tiene su público y tal vez, sus tiempos.

    La segunda cosa a señalar es lo de los comentarios. No los desactives tío, a mí me gusta navegar por el internet más perdido de la blogosfera y voy dejando comentarios en posts escritos hace más de una década o dos si me gusta lo que leo. E igual que yo, mucha más gente. ¿Para qué desactivar la posibilidad de responder a nadie?

    Saludos.

    • En primer lugar quiero darte las gracias por pasarte por el blog, y me alegra que haya gente que lo aprecie. Yo no pienso que el blog en sí esté muerto del todo pero despiertan cada vez menos interés, especialmente en temáticas como los videojuegos donde prima lo audiovisual y el consumo rápido, que es lo que tanto parece gustar a los jóvenes.

      Respecto a lo de los comentarios, tendría que cambiar de nuevo la configuración para activarlos en los más antiguos y si bien no estaba seguro de hacerlo, bueno… tampoco te falta razón, aunque no creo que muchos más sigan tu ejemplo. Ya iré viendo, y sobre el que dices me habías dejado en el análisis del Virtua Racing, me temo que tendrás que hacerlo de nuevo porque no lo tengo. Espera un tiempo y prueba de nuevo…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × uno =