Las comparaciones son odiosas, suele decirse. Más si cabe cuando se trata de algo del calibre de The Elder Scrolls y en concreto de su cuarta parte, Oblivion, del que muchos esperaban una revisión actualizada del original que vio la luz en 2006 que por fin ha recibido. No obstante, comparar como dije ambos títulos puede no ser del todo beneficioso para esta nueva entrega, si bien en parte ello depende de las expectativas que uno tuviera al respecto. Veamos si The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered está o no a la altura de su leyenda…

Solo quienes no se hayan acercado alguna vez a este título desconocerán de qué va pero nunca está de más un repaso. Nuestra historia comienza en la Prisión Imperial, de la cual escapamos después de que el mismo emperador Uriel Septim nos pida ayuda para acabar con una amenaza proveniente del mundo demoniaco de Oblivion. No obstante, seremos libres de cumplir o no sus deseos, llevando a cabo dicha misión o yendo por nuestra cuenta. Previamente habremos definido nuestro personaje asignándole una raza, signo de nacimiento y clase (que podemos personalizar) con sus atributos y habilidades correspondientes.
Cyrodiil, nombre de la región por la que nos moveremos, es bastante grande y numerosos son los enclaves que hallaremos por el camino, pudiendo como dije explorar a nuestro antojo tanto de día como de noche y bajo diversas condiciones meteorológicas, haciendo o no cualquier tarea que nos encomienden. Incluso podemos dejarlas a medias para continuarlas en otro momento sin ninguna penalización.

Oblivion Remastered trae consigo una larga lista de cambios en materia jugable que hace que sea inviable describirlos en detalle aquí. Basta decir que quienes conozcan el original se percatarán de ellos enseguida (los que no, pueden echar un vistazo al análisis que le hice hace un tiempo), si bien ya el valorarlos positiva o negativamente queda a juicio de cada uno. A título personal, creo que hay mejoras pero también se han dado bastantes pasos hacia atrás, y lo digo sin haberlo visto todo en este sentido.
Lo que no tiene discusión por desgracia es el apartado técnico, comenzando por lo visual. Nadie va a poner en duda que el salto gráfico en comparación con el original de 2006 es enorme. Pese a ello, también presenta a su vez fallos inexistentes entonces y que son incomprensibles a día de hoy. Sin ir más lejos, he podido apreciar problemas en la generación de las texturas al cargar una nueva zona (más notable en los exteriores), un comportamiento incorrecto de la iluminación como se aprecia en la siguiente imagen que sucede en determinadas condiciones, NPCs que no reaccionan como cabría esperar, la no aparición de armas o escudos equipadas en la vista de inventario y un largo etcétera.

Y el sonido no se libra pese a ser algo que, a priori, no se tendría que haber tocado si no tenían la intención de doblar el juego a otros idiomas, como así ha sido. Pero lo han hecho y el resultado es, cuanto menos, irregular. Ya de entrada, han vuelto a grabar los diálogos de muchos NPCs, con el consiguiente cambio de voz que se une al de su aspecto, bastante aterrador a menudo sobre todo en el caso de los elfos.
Por otro lado, la música original sigue presente pero, por razones que a día de hoy yo no alcanzo a comprender, el volumen aplicado a la misma es en esta entrega increíblemente bajo incluso con las opciones de audio al máximo, lo cual fastidia mucho al no poder percibir con claridad el cambio de melodía cuando da comienzo una batalla. En consecuencia, se hace necesario jugar con cascos o subir el volumen del monitor o TV y, a este respecto, bien podríais pensar que pudiera ser culpa mía por tener el dispositivo mal configurado pero, teniendo en cuenta que solo me pasa con este juego, descarto de pleno dicha posibilidad.

Como dato positivo, mencionar que se han corregido los numerosos errores que presentaban los textos originales, traduciendo además el contenido adicional que en su día quedó en inglés, si bien que no aparezcan en momentos importantes de la trama y en muchas de las conversaciones entre NPCs empaña gravemente este apartado.
También lo hace el haber traducido algunos nombre propios (Anvil es ahora Yunque) y el tamaño de fuente elegido, que deja mucho que desear pues incluso el mayor de todos es demasiado pequeño como para poder ser leído con comodidad. Lo mismo se puede decir de los iconos que representan cada objeto dentro del inventario, igualmente reducidos sin mayor motivo que el del propio diseño de los menús cuya navegación, por cierto, resulta más compleja y menos intuitiva que en el original pero supongo que será cuestión de acostumbrarse.

Visto lo visto, y sin haber completado el juego aún, una cosa debe quedarnos clara: The Elder Scrolls IV: Oblivion Remastered ha demostrado, con sus más de 4 millones de jugadores alcanzados en sus primeros días disponible, que la entrega original dejó huella en muchos de nosotros. En mí desde luego, y por ello es que me cuesta entender el trato tan diferente que se le ha dado en comparación con Skyrim, su sucesora, pues esta última recibió numerosas revisiones que incluyeron una entrega en realidad virtual. En cambio, hemos tenido que esperar casi 20 años para volver a vivir la historia del último de los Septim de una manera, además, lamentablemente muy poco cuidada al dejar el trabajo de su desarrollo en manos de un estudio al que dicho encargo sin duda le ha venido grande.

Se notan, en definitiva, cuáles son las prioridades de Bethesda en este sentido, entre las que está el futuro The Elder Scrolls VI que, imagino, nos llegará en comparación mucho mejor terminado cuando finalmente vea la luz aunque seguro que más de un fallo de salida tendrá. Mientras, «disfrutaremos» este Oblivion Remastered en la medida de lo posible pero no hay que negar que, por ahora, ponerse con el original como alternativa puede ser una opción a tener en cuenta para los que estén poco o nada satisfechos con esta nueva entrega.
NOTA: este análisis comparativo está basado en la versión del juego para Xbox que estoy jugando a través de Game Pass, por lo que cabe la posibilidad de que en el resto de sistemas en los que está disponible no se presenten los fallos mencionados, bien en su totalidad o en parte. Sea o no el caso, es de esperar que se vayan poco a poco solucionando en futuras actualizaciones.
Visitas: 2