Tranquilos/as, no me dispongo a hacer publicidad de la marca ni de este modelo en concreto. Lo mío son los videojuegos, y si he hecho una referencia expresa a este coche es porque está presente como recompensa en la última actualización de Forza Motorsport, y su obtención ha supuesto una muy agradable sorpresa cuyos pormenores explicaré a continuación. Si queréis saber qué es lo que hace diferente a este Hyundai IONIQ 5N y lo que su inclusión en el simulador de Turn 10 implica, seguid leyendo…
Tal vez algunos recordéis un artículo que publiqué hace un tiempo sobre el futuro del coche eléctrico en los videojuegos (si no es así, lo podéis leer aquí). Entre otras cosas, comenté lo extraño que me parecía que no hubiera a estas alturas, salvo alguna excepción fantasiosa, vehículos de esta clase en los videojuegos, si bien eso tenía que cambiar más pronto que tarde debido al auge del mercado. Pues bien, ese día ha llegado.
Lo que tenéis sobre estas lineas es un vídeo de gameplay de mi partida con el mencionado Hyundai IONIQ 5N, con el que recorro varios circuitos en condiciones diversas. Y lo hago en solitario por una buena razón: no quería que el rugido de los motores de los otros coches impidiera apreciar el del mío, aunque creo que no tardaréis en percataros de que, en efecto, apenas se escucha precisamente porque estamos ante un vehículo 100% eléctrico, el primero de esta clase que yo, personalmente, tengo el placer de conducir en un videojuego. Huelga decir que, a nivel sensorial, la casi ausencia de sonido influye notablemente en el aspecto jugable dado que ya no disponemos de dicha referencia durante la carrera y cuesta un poco más saber cuando, donde y cuanto frenar, algo que choca un poco de inicio pero a lo cual te acostumbras enseguida.
Además, si os fijáis en el velocímetro, veréis que el número grande que indica las marchas no cambia en ningún momento. Ello se debe a su condición automática, pues si bien podemos como jugadores optar por esa alternativa en la configuración de los controles, los coches que manejamos no dejan de ser de cambio manual, algo que se plasma bien en las animaciones del piloto. Sin embargo, en el caso del IONIQ 5N jamás lo veremos interactuar con la palanca de cambios.
Tengo que admitir que, a nivel estético, no daba un euro por este coche y ya incluso mucho antes de desbloquearlo pensaba en darle el mismo destino que han tenido muchos de los que he conseguido con el tiempo: venderlo y obtener créditos, aunque ello suponga perderlo para siempre. Pero el descubrir su condición 100% eléctrica me ha hecho cambiar de opinión y no solo eso: ha pasado a convertirse en la referencia que veré al inicio de cada sesión de juego, desplazando a mi todavía querido Toyota Celica GT-Four. Pero los tiempos cambian y hay que adaptarse a lo que viene, lo que incluye por supuesto al coche eléctrico y su, espero, más habitual presencia en los videojuegos de ahora en adelante.
No sé cómo habrán tomado los más puristas la inclusión del Hyundai IONIQ 5N pero, en lo que a mí respecta, no puedo estar más encantado y espero con ganas encontrarme en el futuro con más coches de esta índole en el Forza Motorsport y cualquier otro juego de conducción que pase por mis manos…
Visitas: 1