Diseño patente Keystone

Sobre Keystone, el dispositivo perdido de Xbox

0
(0)

Mi gozo en un pozo. No obstante, es cierto que había pasado mucho tiempo desde que fuera anunciado en 2021 pero la verdad es que no tenía ni idea de que Keystone, nombre con el que se dio a conocer este dispositivo pensado para el uso exclusivo del servicio en la Nube de Xbox, había sido cancelado tan solo un año más tarde. Del motivo que llevó a Microsoft a abandonar el proyecto y alguna nueva noticia sobre el mismo es de lo que quiero hablar en este post.

Keystone iba a ser, por así decirlo, una especie de “Chromecast” que conectaríamos a un monitor o TV para poder disfrutar de todo el catálogo de Xbox disponible vía streaming, siguiendo la actual filosofía de la compañía de estar en todas partes, lo que además de las consolas y el PC incluiría las pantallas “no inteligentes” que, poco a poco, han sido desplazadas por modelos Smart en los que, siempre que sean compatibles y no la lleven de serie, basta con instalar la app de Xbox para acceder al servicio mediante una cuenta Ultimate.

Por desgracia, y siempre según Phil Spencer, no consiguieron su objetivo de reducir el coste, y con ello el precio final, lo bastante como para hacerlo atractivo de cara al público. La idea era que rondara los 100 dólares con mando incluido, cifra que personalmente aún me parece algo elevada teniendo en cuenta la función para la que estaba destinado.

Ahora, varios medios se han hecho eco de la filtración de la patente de 2022 de la máquina que deja ver cómo iba a ser, al menos de manera conceptual. De hecho, el propio Phil Spencer “ocultó” un prototipo durante una de sus apariciones en vídeo que no pocos vieron, lo que dio pie a muchas especulaciones y debates. Y es que si algo le gusta al CEO de Xbox es agitar a su comunidad para mantener vivo el interés hacia la marca y cuanto se haga en su nombre.

Poco se puede extraer de las imágenes que acompañan a las noticias que hablan de dicha patente más allá de que presente un diseño similar al de Xbox Series S lógicamente más reducido, con una forma cuadrada y una zona central circular cuyo aspecto en su conjunto hay quienes han comparado incluso con la mítica Dreamcast, tal como puede verse en la imagen que encabeza este post.

Pero más allá de todo lo dicho, dos cosas están claras. La primera es que Keystone es una evidencia incuestionable de las intenciones de Xbox de cara al objetivo que la compañía lleva persiguiendo desde hace años: potenciar, como dije, su presencia en todas partes y hacer accesible su servicio Game Pass a todo el mundo que disponga de una conexión a Internet lo bastante buena como para disfrutar de su enorme catálogo a través de la Nube.

La segunda es que la cancelación del desarrollo del dispositivo no implica que no vaya a ver la luz en el futuro, cuando los costes sean más bajos. Sin embargo, creo que no llegaremos a ver esto dado que a día de hoy ya son pocos los que no cuentan con una Smart TV que hace de la existencia de Keystone algo totalmente prescindible. Yo soy uno de ellos y de ahí el interés que tenía hacia el dispositivo y su posible adquisición pero acabaré igualmente usando una televisión actual o, como hasta la fecha, tirando del navegador en el ordenador.

Por otra parte, y para ir concluyendo, sobre ciertos comentarios que he leído de algunos usuarios que hablan de la no viabilidad de Keystone y del juego por streaming en general me abstengo de decir nada porque ya se encargará el tiempo de poner a cada uno en su sitio…

¿Te ha gustado este artículo?

¡Haz clic en una estrella para puntuar!

Promedio de puntuación 0 / 5. Recuento de votos: 0

Sé el primero en puntuar este contenido.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *